Sin duda alguno uno de los trabajos mas peligrosos dentro de la Industria es aquel que implica la operación de equipos de alta presión, como es el caso de las calderas industriales, mediante las cuales se suele producir vapor para suministrarlo a un determinado proceso industrial. Precisamente por tratarse de una actividad de alto riesgo, la operación de estos equipos se rigen a una serie de normas contempladas por la Occupational Safety and Health Administration OSHA, cuya traducciòn al español sería Administración de Salud y Seguridad en el Trabajo. Este organismo ha establecido ciertas normas de seguridad para todos los entornos industriales, cuyo proceso implica el uso de salas de calderas.
De esta manera las regulaciones de seguridad para este tipo de trabajos, establecido por la OSHA específicamente para todas las actividades relacionadas con la operación de salas de calderas, buscan evitar lesiones en los trabajadores que desempeñan este tipo de tareas, pero también busca prevenir el suceso de accidentes fatales, ya sea durante la operación o mantenimiento de este tipo de equipos de alta presión. Para lograr este objetivo cada incidente que ponga en peligro la seguridad del trabajador, debe ser investigado detenidamente, para determinar las causas, ya que la OSHA es consciente que las lesiones y las muertes son hechos muy posibles cuando ocurre un accidente en una sala de calderas.
Hay que señalar que la OSHA no maneja un reglamento general para todo tipo de sala de calderas, ya que los factores de riesgos muchas veces varia, ya que si se tratase de una sala de calderas de un barco, esta tiene un funcionamiento particular, mas allá que se rige del mismo principio de funcionamiento, por lo que esta tiene sus propias normas, lo que difiere con una sala de calderas ubicada en una planta generadora de electricidad, ya que esta posee una serie de regulaciones propias. es por eso que lo que se busca es detectar todas aquellos riesgos y amenazas propios de cada instalación.

Es por eso que la OSHA recomienda que todos los trabajadores que transiten por una sala de calderas, deben hacerlo sosteniendo frente de ellos una escoba o también pueden hacer uso de un trapo amarrado a un palo, a fin de poder detectar cualquier fuga de vapor en cualquiera de los equipos de la sala. Es decir la OSHA trata en todos los aspectos mantenerse siempre alerta, por lo que recomienda una serie de medidas preventivas, que buscan advertir la presencia de algún peligro, convirtiéndose de esa manera en valiosas fuentes de información, ya que mediante estas se logra poner al tanto a todos los trabajadores que ingresen a una sala de calderas, de todos los peligros latentes existentes dentro de este tipo de ambientes.
Asimismo la OSHA considera a una caldera es un entorno industrial, y como tal tiene ciertas normas de seguridad que resultan especificas para cada entorno industriales. es decir este organismo ha establecido ciertas normas y protocolos de seguridad que deberían cumplirse tanto en una sala de calderas como en cualquier otro ambiente industrial. Dentro de estas disposiciones se especifica el uso de equipo de protección personal EPP adecuados como gafas de seguridad, así como protección para los oídos y mascaras especiales. Pero también se considera el uso de arneses cuando se realicen trabajos a mas de 6 pies o 1,80 metros de altura, siendo recomendable también la instalación de andamios temporales cuando se realicen trabajos de mantenimiento en una caldera.

Pero también la OSHA emite ciertas recomendaciones dirigida a los empleadores, con el objetivo de garantizar que este tipo de lugares de trabajo sean completamente seguros. Por tanto el empleador debe verificar que se cumpla ciertas medidas de seguridad, antes de que los trabajadores de estas áreas realicen cualquier tipo de trabajo en una sala de calderas. El organismo también señala que el empleador debe concientizar al trabajador acerca de los peligros en este tipo de trabajo, lo cual se puede hacer colocando una señal de advertencia donde se indique a los trabajadores que están trabajando en las calderas.
Asimismo el organismo advierte que si un empleador no cumple con cualquiera de las normas establecidas en el reglamento, de acuerdo a la legislación vigente del lugar donde se evalúe la falta, será sometido a severas sanciones que puede implicar incluso la clausura de sus instalaciones, al menos hasta que el peligro detectado sea controlado. Lo cierto es que los equipos de alta presión representan siempre un peligro, por lo que la OSHA hace todas estas recomendaciones, donde independientemente del país donde se aplique este reglamento, donde podría variar el tema de las sanciones, ya que la OSHA no tiene jurisdicción en todo el mundo, lo importante es que este importante organismo de seguridad busca concientizar al empleador y a los trabajadores del peligro al que están expuestos en una sala de calderas, indistintamente del rubro de la industria, ya sea en un buque, en una planta generadora o en una planta procesadora de harina y aceite de pescado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario