Sistema de información para riesgos quimicos - Seguridad y Salud en el Trabajo
demo-image

Sistema de información para riesgos quimicos

transporte+de+materiales+peligrosos
Debemos considerar que la ley 28256, es la reguladora del transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. Esta Ley tiene como finalidad regular las actividades, procesos y operaciones de todas las actividades relacionadas con el transporte terrestre de los materiales y residuos peligrosos, con sujeción a todos los principios básicos de prevención y de protección del personal, el medio ambiente y la propiedad.

Dentro del marco de esta Ley están comprendidos, la producción, almacenamiento, embalaje, transporte y rutas de tránsito, manipulación, utilización, reutilización, tratamiento, reciclaje e incluso disposición final de los materiales en cuestión.
 
Pues bien los riesgos químicos provienen de la mala manipulacion a tratamiento de estos materiales y residuos peligrosos, los cuales se definen como aquellas sustancias, elementos, insumos, productos y subproductos, o sus mezclas, en estado sólido, líquido y gaseoso los cuales por sus características físicas, químicas, toxicas, o que por su carácter de ilícito, representan un riesgo latente para la salud de las personas, el medio ambiente y la propiedad fisica.
   
Para la calificación de materiales peligrosos, el reglamento debera tener en cuenta la clasificacion de materiales peligrosos recomendada por naciones unidas, quien  recomienda clasificar a los Materiales Peligrosos en:

Clase 1: Explosivos
Clase 2: Gases
Clase 3: Líquidos inflamables
Clase 4: Sólidos inflamables,
Clase 5: Sustancias oxidantes
Clase 6: Sustancias venenosas e infecciosas.
Clase 7: Sustancias radiactivas.
Clase 8: Sustancias corrosivas.
Clase 9: Materiales peligrosos misceláneos

simbolos+de+sustancias

Es así que uno de los sistemas de información utilizado es el Sistema ONU

etiqueta+onu

Las placas de seguridad de este sistema de información comprende las siguientes partes
placas+y+etiquetas+onu
El Sistema ONU cuenta con una gama de placas de identificación dependiendo de la naturaleza tóxica de dichos materiales. Se considera dentro de estos:

placas+onu+1
placas+onu+2
placas+onu+3

placas+onu+4
placas+onu+5
placas+onu+6

Las especificaciones puntuales para cada clase se considera:
especificaciones+placas+onu

No hay comentarios:

Publicar un comentario

adsense inferior articulo

Pages

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más